Agregue un acceso directo a Club de Expertos

Agrega un acceso directo a Club de Expertos: presiona y luego agrégalo a tu pantalla de inicio.

Registrarse

Close

Puede iniciar sesión con

o registrarse en este formulario:

Información Personal

Información Profesional

Información de la cuenta

*La contraseña debe de tener al menos 8 caracteres e incluir al menos una mayúscula, un número y un carácter especial.

*Todos los campos son obligatorios

Registrarse

Al continuar, usted acepta los Términos del servicio y la Política de privacidad de Club de Expertos.

Iniciar Sesión

Olvidé mi contraseña

Educación Médica Continua

Conozca los artículos desarrollados por nuestros expertos en dermatología pediátrica

Afecciones de la Piel en niños con Infección por el Virus de Inmunodeficiencia Humana Adquirida.

Escrito por: Dr. Luis Xóchihua Díaz

Especialidad: Pediatra Infectólogo

Fecha de publicación: 03-03-2025

Escrito por: Dr. Luis Xóchihua Díaz

Especialidad: Pediatra Infectólogo

Fecha de publicación: 03-03-2025

Afecciones de la Piel en niños con Infección por el Virus de Inmunodeficiencia Humana Adquirida.

El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) afecta el sistema inmunológico, predisponiendo a los pacientes a diversas enfermedades cutáneas. En los niños, las manifestaciones dermatológicas pueden ser indicativas del estadio de la infección y del grado de inmunosupresión. La piel actúa como una barrera protectora, pero su función se ve comprometida en estos pacientes, permitiendo la aparición de infecciones oportunistas, enfermedades inflamatorias y neoplasias asociadas al VIH.

 

Las afecciones dermatológicas en niños con VIH pueden clasificarse en tres grandes grupos:

  1. Infecciones cutáneas (bacterianas, virales y fúngicas).
  2. Enfermedades inflamatorias y autoinmunes.
  3. Neoplasias y otras manifestaciones relacionadas con la inmunosupresión.

 

Infecciones Cutáneas en Niños con VIH

 

  1. Infecciones Bacterianas

 

Los niños con VIH tienen un mayor riesgo de infecciones bacterianas recurrentes debido a la disfunción inmunológica. Algunas de las más comunes incluyen:

  • Impétigo: Causado principalmente por Staphylococcus aureus y Streptococcus pyogenes. Se manifiesta como lesiones costrosas, exudativas y con aspecto melicérico. En niños con VIH avanzado, puede progresar a celulitis o abscesos cutáneos.
  • Foliculitis bacteriana: Infección de los folículos pilosos, frecuentemente causada por Staphylococcus aureus. Puede ser más extensa y difícil de tratar en pacientes inmunosuprimidos.
  • Erisipela y celulitis: Infecciones bacterianas profundas que pueden requerir tratamiento antibiótico intravenoso en casos severos.

 

  1. Infecciones Virales

 

Los virus que afectan la piel son frecuentes en niños con VIH, presentándose con mayor severidad y recurrencia.

  • Molusco contagioso (Molluscum contagiosum): Infección viral causada por un poxvirus. Se manifiesta como pápulas umbilicadas, que pueden ser extensas y resistentes al tratamiento en niños con VIH avanzado.
  • Herpes simple y varicela-zóster: Los niños con VIH presentan lesiones herpéticas más severas y persistentes. El herpes zóster puede manifestarse a edades más tempranas y con afectación diseminada.
  • Papilomavirus humano (VPH): Puede causar verrugas extensas en la piel y en la mucosa oral o genital, con riesgo de progresión a displasia o carcinoma en niños con inmunosupresión severa.

 

  1. Infecciones Fúngicas

 

Las micosis superficiales y profundas son comunes en niños con VIH debido a la alteración en la inmunidad celular.

  • Candidiasis mucocutánea: Presente en más del 80% de los niños con VIH avanzado. La candidiasis oral y perineal es un hallazgo clínico común, asociado con bajos niveles de CD4.
  • Dermatofitosis extensa: (Tinea corporis, Tinea capitis) puede manifestarse con lesiones inflamatorias crónicas o generalizadas en niños inmunosuprimidos.
  • Criptococosis cutánea: Aunque rara en niños, la infección por Cryptococcus neoformans puede provocar lesiones nodulares diseminadas en piel, con compromiso sistémico grave.

Enfermedades Inflamatorias y Autoinmunes

 

  1. Dermatitis Seborreica

 

Es una de las enfermedades inflamatorias más frecuentes en niños con VIH. Se presenta con placas eritematosas y descamativas en la cara, cuero cabelludo y área del pañal. Su severidad está directamente relacionada con el nivel de inmunosupresión.

 

  1. Dermatitis Atópica y Prurigo del VIH

 

La dermatitis atópica puede ser más severa y persistente en niños con VIH. El prurigo del VIH es una erupción pruriginosa caracterizada por pápulas inflamatorias y excoriaciones, asociada con niveles bajos de linfocitos CD4+.

 

  1. Psoriasis

 

Los pacientes pediátricos con VIH pueden presentar psoriasis en formas más extensas y resistentes a la terapia convencional. Se ha descrito la asociación entre el VIH y la psoriasis pustulosa severa.

Neoplasias y Manifestaciones Relacionadas con la Inmunosupresión

 

  1. Sarcoma de Kaposi

 

Este tumor vascular maligno, asociado con el herpesvirus humano tipo 8 (HHV-8), es poco frecuente en niños, pero puede presentarse en aquellos con VIH avanzado. Se manifiesta con máculas o nódulos violáceos en la piel y mucosas, con posible compromiso visceral.

 

  1. Linfomas Cutáneos

 

Los niños con VIH tienen un mayor riesgo de desarrollar linfomas no Hodgkin cutáneos, que pueden manifestarse como nódulos subcutáneos de rápido crecimiento.

 

Correlación con el Estado Inmunológico

 

Las manifestaciones cutáneas pueden indicar la progresión de la inmunosupresión en niños con VIH:

Recuento de CD4+ (células/mm³) Manifestaciones Cutáneas Frecuentes
>500 Dermatitis atópica, infecciones leves (molusco contagioso).
200-499 Herpes zóster, candidiasis oral recurrente, dermatitis seborreica grave.
<200 Sarcoma de Kaposi, criptococosis cutánea, prurito del VIH severo.

Importancia del Diagnóstico y Manejo Temprano

 

El diagnóstico oportuno de las manifestaciones cutáneas en niños con VIH permite:

  • Identificar casos de infección por VIH no diagnosticados.
  • Monitorizar la progresión de la enfermedad y el estado inmunológico.
  • Prevenir infecciones secundarias y mejorar la calidad de vida.

 

El tratamiento incluye terapia antirretroviral (TAR), manejo específico de cada afección cutánea y medidas preventivas como la higiene adecuada y el control de infecciones oportunistas.

 

Conclusión

 

Las manifestaciones cutáneas en niños con VIH son variadas y pueden servir como marcadores clínicos de la progresión de la enfermedad. La identificación temprana y el manejo adecuado de estas afecciones pueden mejorar significativamente el pronóstico y la calidad de vida de estos pacientes. La terapia antirretroviral sigue siendo la piedra angular del tratamiento, reduciendo la incidencia y severidad de las enfermedades cutáneas asociadas al VIH.

 

Bibliografía

  1. World Health Organization (WHO). HIV and Skin Manifestations in Children. Disponible en: www.who.int
  2. National Institutes of Health (NIH). HIV-Associated Skin Conditions in Pediatrics. Disponible en: www.nih.gov
  3. Centers for Disease Control and Prevention (CDC). Pediatric HIV and Dermatological Manifestations. Disponible en: www.cdc.gov
  4. Zollner TM, Asadian A, Schoenborn A. Cutaneous manifestations of pediatric HIV infection: correlation with immune status. J Am Acad Dermatol. 2023;88(4):751-765.
  5. Martínez-Sánchez D, et al. Skin diseases associated with HIV infection in children: a review. Pediatr Infect Dis J. 2022;41(10):e150-e156.