Agregue un acceso directo a Club de Expertos
Agrega un acceso directo a Club de Expertos: presiona y luego agrégalo a tu pantalla de inicio.
Al continuar, usted acepta los Términos del servicio y la Política de privacidad de Club de Expertos.
Conozca los artículos desarrollados por nuestros expertos en dermatología pediátrica
Escrito por: Dr. Luis Xóchihua Díaz
Especialidad: Pediatra Infectólogo
Fecha de publicación: 03-03-2025
Escrito por: Dr. Luis Xóchihua Díaz
Especialidad: Pediatra Infectólogo
Fecha de publicación: 03-03-2025
El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) afecta el sistema inmunológico, predisponiendo a los pacientes a diversas enfermedades cutáneas. En los niños, las manifestaciones dermatológicas pueden ser indicativas del estadio de la infección y del grado de inmunosupresión. La piel actúa como una barrera protectora, pero su función se ve comprometida en estos pacientes, permitiendo la aparición de infecciones oportunistas, enfermedades inflamatorias y neoplasias asociadas al VIH.
Las afecciones dermatológicas en niños con VIH pueden clasificarse en tres grandes grupos:
Infecciones Cutáneas en Niños con VIH
Los niños con VIH tienen un mayor riesgo de infecciones bacterianas recurrentes debido a la disfunción inmunológica. Algunas de las más comunes incluyen:
Los virus que afectan la piel son frecuentes en niños con VIH, presentándose con mayor severidad y recurrencia.
Las micosis superficiales y profundas son comunes en niños con VIH debido a la alteración en la inmunidad celular.
Enfermedades Inflamatorias y Autoinmunes
Es una de las enfermedades inflamatorias más frecuentes en niños con VIH. Se presenta con placas eritematosas y descamativas en la cara, cuero cabelludo y área del pañal. Su severidad está directamente relacionada con el nivel de inmunosupresión.
La dermatitis atópica puede ser más severa y persistente en niños con VIH. El prurigo del VIH es una erupción pruriginosa caracterizada por pápulas inflamatorias y excoriaciones, asociada con niveles bajos de linfocitos CD4+.
Los pacientes pediátricos con VIH pueden presentar psoriasis en formas más extensas y resistentes a la terapia convencional. Se ha descrito la asociación entre el VIH y la psoriasis pustulosa severa.
Neoplasias y Manifestaciones Relacionadas con la Inmunosupresión
Este tumor vascular maligno, asociado con el herpesvirus humano tipo 8 (HHV-8), es poco frecuente en niños, pero puede presentarse en aquellos con VIH avanzado. Se manifiesta con máculas o nódulos violáceos en la piel y mucosas, con posible compromiso visceral.
Los niños con VIH tienen un mayor riesgo de desarrollar linfomas no Hodgkin cutáneos, que pueden manifestarse como nódulos subcutáneos de rápido crecimiento.
Correlación con el Estado Inmunológico
Las manifestaciones cutáneas pueden indicar la progresión de la inmunosupresión en niños con VIH:
Recuento de CD4+ (células/mm³) | Manifestaciones Cutáneas Frecuentes |
---|---|
>500 | Dermatitis atópica, infecciones leves (molusco contagioso). |
200-499 | Herpes zóster, candidiasis oral recurrente, dermatitis seborreica grave. |
<200 | Sarcoma de Kaposi, criptococosis cutánea, prurito del VIH severo. |
Importancia del Diagnóstico y Manejo Temprano
El diagnóstico oportuno de las manifestaciones cutáneas en niños con VIH permite:
El tratamiento incluye terapia antirretroviral (TAR), manejo específico de cada afección cutánea y medidas preventivas como la higiene adecuada y el control de infecciones oportunistas.
Conclusión
Las manifestaciones cutáneas en niños con VIH son variadas y pueden servir como marcadores clínicos de la progresión de la enfermedad. La identificación temprana y el manejo adecuado de estas afecciones pueden mejorar significativamente el pronóstico y la calidad de vida de estos pacientes. La terapia antirretroviral sigue siendo la piedra angular del tratamiento, reduciendo la incidencia y severidad de las enfermedades cutáneas asociadas al VIH.
Bibliografía